El cine español en la actualidad
Cuando comenté con mis colegas la idea de abrir un blog sobre el cine español, hubo diferentes opiniones y ninguna demasiado buena, la verdad. La gran mayoría opinaba que en realidad no era un tema que gustara mucho o que generara mucho interés, y otros cuantos pensaron que en plena época estival no era no parecía que hubiera mucha actividad en ese campo, así que ¿sobre qué iba a escribir?
Pero lo que noté sobre todo era un poco de desinterés, más allá de desagrado o detracción. ¿Será verdad que el cine español está en horas bajas?, me quedé pensando, y la verdad es que me preocupé. Soy aficionado al celuloide desde que tengo memoria, y no considero que las producciones del suelo patrio sean mucho peores que las del resto de países que nos rodean; tampoco veo que tengamos los actores, directores, guionistas, etc… más malos del mundo, sería tonto pensar eso cuando son muchos los premiados en el extranjero por alguna de estas actividades, ¿no os parece?
Se suele decir que uno no es profeta en su tierra, y por lo general es cierto, y eso no lo puede ser más cuando se trata de nuestro cine. Se nota sobre todo en la gente joven un desapego bastante grande hacia nuestra cinematografía, y es que parece que ni convencen las películas, ni tampoco todo lo que las rodea, ni las personas que las hacen realidad. Luego, está la polémica de las subvenciones, a las que muchos apuntan que es la causa de esa desafección , porque parece que la industria cinematográfica en España sólo actúa para recibir ese dinero, cumpliendo un cupo para recibir las cuantías sin preocuparse por nada más. Una crítica dura porque, como digo, desde fuera de nuestras fronteras no parecen estar muy de acuerdo con ella.
Y digo yo, ¿no será que en realidad no tenemos información de cómo funciona el cine en nuestro país? Quizá no sigamos fielmente todas las novedades, ni el trabajo de nuestros profesionales, ni estemos muy puestos en todo lo que se mueve en realidad para hacer una película. Claro que otro tema aparte sería los varapalos que la industria ha ido sufriendo en los últimos años gracias a la crisis económica, y también los que han sufrido el público, gracias a los cuales muchos piensan que ir al cine es caro y que, por supuesto, no merece esa inversión de nuestros escuálidos sueldos. ¿Tú también lo piensas?
Si quieres acercarte al mundo de nuestro cine, no dejes de seguir este blog.